jueves, 4 de julio de 2013

Portada, edición impresa

Qhapaq Ñan: Colosal obra humana que trasciende en el tiempo

Pasaron más de medio milenio de años, la naturaleza, ni  la implacable mano del hombre moderno lograron destruir la extraordinaria obra vial cimentada a lo largo de siglos  por los antiguos peruanos. Seis países están empeñados para que la Unesco declare al Camino Inca Patrimonio Cultural de la Humanidad, el 2014.

Qhapaq Ñan, en runa simita o lengua quechua significa “camino del señor o inca”, era un colosal sistema vial formado sobre la base de una red de carreteras para resguardar la extensa geografía andina, como símbolo del dominio territorial del Tahuantinsuyo, que ejerció hasta la llegada de los conquistadores españoles en la tercera década del siglo XVI.

Gestiones en la Unesco

Con el propósito de conservar esta valiosa heredad, en mayo de 2001 el Gobierno de Transición del Dr. Valentín Paniagua Corazao, mediante DS Nº 031-2001-ED, declaró de interés nacional la investigación, registro, conservación y puesta en valor del Qhapaq Ñan; y a fines de 2004, el Dr. Alejandro Toledo refuerza la anterior norma legal con la Ley Nº 28260 en defensa y protección de nuestro patrimonio nacional.

A iniciativa del gobierno peruano, en mayo de 2003 los presidentes de Bolivia, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, involucrados en el rescate del camino inca firman el compromiso para inscribirlo como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y apoyan el “Plan de Acción Regional para el Desarrollo del Sistema Vial Inca – Qhapaq Ñan”, presentado al Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Diez años después, en noviembre de 2012 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, aprobó su inscripción a la Lista de Patrimonio Cultural Mundial. Con la creación del Ministerio de Cultura el programa pasó bajo su jurisdicción, que antes realizaba estas gestiones el Ministerio de Educación.

(*) Lea la noticia completa en la edición impresa.

Premio a la eficiencia: “Medalla Ministerio de Agricultura”

El jueves nueve de mayo el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso premió con la "Medalla Ministerio de Agricultura” a 14 personalidades, instituciones  y medios de prensa  que aportan al desarrollo del agro naciona
La premiación se realizó en Palacio de Gobierno con motivo de la semana de celebraciones del 70 aniversario de creación del Ministerio de Agricultura, MINAG. Entre los galardonados estuvo nuestro colega y amigo Reynaldo Trinidad Ardiles, director de Agronoticias, revista que difunde temas sobre el agro y la ganadería.
El premio creado en 2009, se otorga a personas naturales y organizaciones que resalten por su obra o contribución a este importante sector de la economía del país y por su desempeño en la gestión pública sectorial.
(*) Lea la noticia completa en la edición impresa.

Portada, edición impresa

Construirán Parque Recreacional en Huaraz

El ambicioso proyecto para construir el Parque Recreacional y una zona comercial empezará en julio próximo, dio a conocer el alcalde la municipalidad provincial de Huaraz, Ancash, Vladimir Meza Villarreal.
La empresa Inmuebles Panamericana S.A., bajo la  Gerencia  General Percy Vigil Vidal, se encargará de la construcción y administración del centro de esparcimiento ubicado en la zona de Quinuacocha, a las afueras de la ciudad de Huaraz.
La inmobiliaria construirá la obra con una inversión de más de cuatro millones de soles que invertirá en una extensión de 60 mil m2; en el futuro de acuerdo al convenio pasará a manos de la administración del municipio huaracino.
La zona comercial tendrá un área de 27 mil m2, donde habrá un supermercado, tiendas por departamentos, salas de cine, restaurantes, zona de juego para niños, bancos, tiendas de ropa y calzado y crearán más de dos mil puestos de trabajo.
(*) Lea la noticia completa en la edición impresa.

Alcalde de Bolognesi gestiona mejor servicio de agua en Chiquián

El alcalde de Bolognesi, Ancash, profesor Ernesto Rivera Alzamora, realiza gestiones para comenzar la obra de mejoramiento integral del sistema de agua potable en la ciudad de Chiquián, capital de la provincia.
El proyecto necesita de un financiamiento de 28 millones 172 mil, 672.86 de soles, para construir el sistema de captación de agua potable, la planta de tratamiento de agua potable. Además la instalación de líneas de aducción y conexiones domiciliarias, el sistema de alcantarillado pluvial principal y la planta de tratamiento de aguas residuales.
(*) Lea la noticia completa en la edición impresa.

sábado, 22 de junio de 2013

El poder de los medios

Punto de vista
Escribe: Yonel Trebejo Bustamante
Los medios de comunicación son los grandes protagonistas de la era del conocimiento, tienen el poder de influir, manipular, ocultar, convencer, desmotivar, persuadir, apagar, pero también de encender, son instrumentos de dominio por un lado y democratizador por otro; un escenario donde confluyen diversos intereses.

El principal interés de los medios de comunicación de propiedad de los grupos de poder es generar mayor utilidad económica y mantener el “status quo”, de tal manera que la ganancia pueda seguir creciendo.

Es harto conocido el comportamiento mediático de cierta prensa puesta al servicio del gran capital, gozan de privilegios y signos exteriores de riqueza y, ¿qué hace el “periodista” que sostiene a esta organización corrupta y mafiosa a cambio de un bajo sueldo? viven en la mendicidad, para sobrevivir tienen que salir de “pesca” a un mercado cada vez más conflictiva.

En la política, los medios de comunicación han asumido las funciones que antes tenían los
partidos, es decir; promueven candidatos, alientan, atacan y crean inestabilidad a los gobiernos y, en otros casos apoyan é intervienen en la política poniendo parámetros en la elección de las autoridades.

Las campañas electorales están diseñadas pensando en los medios de comunicación, ya no se trata de convencer al electorado con propuestas y políticas de gobierno. Hay que ganar votos y los medios son los vehículos apropiados para llegar a mayor espacio geográfico y público objetivo.

La opinión pública está condenada al bombardeo de la información, la noticia es maquillada a la medida y exigencia de los “señores” de los medios de comunicación, y estos a su vez cumplen a pie puntillas las órdenes de los grupos de poder. Sus paradigmas de imparcialidad, independencia y pluralidad han quedado sumergidas en la oscuridad y consecuentemente sufren un grave problema, la pérdida de credibilidad”.

El poder de influencia de los llamados “creadores de opinión” es brutal y abrumador, se han convertido en un objeto social de consumo imprescindible y de primer orden; pero también son parte de la voz crítica de la opinión pública, están en el ojo de la tormenta por estar sometidos a los dictados del poder económico y político.

¿Qué opinan los ciudadanos de los medios de comunicación? confían muy poco; la corrupción, la excesiva politización, la baja calidad de contenidos y la falta de ética son los principales problemas. En la medida que los medios de comunicación logren ser transparentes y objetivos en la información, ésta generará credibilidad y confianza.
 (*) Revista "Perú Visión", edición 49 (Junio-Agosto 2013)

Recreo campestre “Riveras del Río Santa”, la verdadera cocina a la leña

El 2,000, hace 13 años, los emprendedores esposos Ignacio Ibarra y Vilma Flores decidieron instalar un restaurante en el próspero distrito de Independencia, provincia de Huaraz, capital de Ancash.

Con singular acierto le pusieron el nombre de Recreo Campestre Riveras del Río Santa, desde entonces su clientela, no solo del lugar sino también visitantes,  ha ido en aumento; la fama de su culinaria ha traspasado las fronteras del Callejón de Huaylas.

Son famosos sus platos inconfundibles  de la región, entre ellos el picante  de cuy, la pachamanca, la llunca de gallina, riquísima sopa típica, preparada con presa de gallina, trigo pelado, papas, ají amarillo, cebolla china, ajo, yerbas aromáticas, ingredientes que le dan sabor especial.

El recreo tiene una infraestructura de primer nivel, atención personalizada y excelente comida, todos los potajes se preparan al instante a base de leña y carbón. Además, hay una zona vip para eventos especiales de sus clientes, y amplio escenario donde se presentan artistas de diversos géneros.

Con el éxito obtenido la familia Ibarra - Flores decidió ampliar el ámbito del negocio, instalará un nuevo restaurante campestre en Trujillo,  la ciudad de la eterna primavera. 

Alcalde de Anra, no descarta su reelección

A un año y medio  de gestión del alcalde distrital de Anra, provincia de Huari, Ancash, Luis Alberto Sánchez Urbizagástegui, el balance de su trabajo es positivo y buscará la reelección “si el pueblo le pide”.

La gestión del alcalde,  Luis A. Sánchez Urbizagastegui al frente de la municipalidad de Anra  a un año y medio de labor, se desarrolla en un clima de optimismo por la ejecución de importantes  proyectos, priorizados en el presupuesto participativo.

Se ha cumplido con el  enripiado de la trocha carrozable Anra-Alcayán, en los tramos críticos se levantó muros de contención para evitar que los derrumbes en épocas de lluvias en la zona malogren la vía. Así mismo, se ha construido las graderías de la calle que da acceso a la Escuela Primaria de Anra a fin de proteger y brindar seguridad a la población escolar.

En la localidad de Cascay, se ejecutó dos canales de irrigación secundarios y otro principal, de Nueva Victoria a Cascay. En el centro poblado de Contán, se construyó el local comunal de uso múltiple, con mobiliario y equipo de cómputo. Así mismo se encuentra en proceso de ejecución, el proyecto de agua potable para la comunidad de Cascay, desde la laguna de Sacracocha.

Oportunidad al empresario

Sobre el cuestionamiento que le hacen los opositores a la administración edil, acusándolo de poca transparencia en la licitación de las obras, sostiene que su política de gestión es dar oportunidad a los emprendedores locales en la ejecución de los trabajos, sin violentar el marco legal.

Según el alcalde fueron 18 empresarios beneficiados para construir las obras. “No me preocupan los comentarios negativos de ciertos personajes, que desde el día que perdieron la elección se convirtieron en opositores, no aceptaron nuestro triunfo y ahora fabrican falsas informaciones para desprestigiar mi gestión”, señaló.

Mientras tanto, continúa en la tarea de construir nuevas obras con el presupuesto asignado de este año (no dijo cuánto recibía) y pronto se construirá un moderno mercado de abastos de Anra,  para atender a los vecinos y visitantes.

El otro sector que prioriza la autoridad edil es la educación, dijo sentirse orgulloso, que Anra sea el único distrito de la subregión Conchucos en tener un comedor escolar con todos los servicios.

Asimismo, la comuna local tiene entre sus planes, impulsar la promoción de las lagunas y sitios arqueológicos; sin descuidar la agricultura, con la construcción y mejoramiento de canales de irrigación y reservorios.

Canal de riego Anra-Cascay

En cuanto a la postergación de la construcción del Proyecto: “Canal de Riego Anra- Cascay” con inversión del gobierno regional de Ancash, el alcalde sostuvo que el expediente técnico elaborado por su antecesor, a un costo de más de 5 de millones de soles, lo observaron; la actual gestión, reformuló el expediente técnico por 9 millones 707 soles, el mismo, se encuentra en las oficinas del gobierno regional para su aprobación y pronta ejecución.

Refiriéndose a su posible reelección en las elecciones del 2014, indicó que aún no ha  decidido, “pero si el pueblo le pide no le defraudará”;  dijo, que cuatro años no es suficiente para resolver los graves problemas sociales que aquejan al distrito.

El alcalde de Anra, considera que su gestión es transparente, los comentarios negativos  de los opositores no le preocupan, al que califica de ciega y obtusa. “No se puede pretender ganar una elección con artimaña, menos engañando al pueblo, ellos viven en Lima, aquí la realidad es distinta”. “Hay mucha ambición, se comportan como el perro del hortelano y están desesperados, quieren llegar al poder a cualquier precio” señaló.

Gobierno construirá mil puentes a nivel nacional

Jefe de Estado inaugura Puente Quiróz
El gobierno, construirá mil puentes modulares y de concreto en todo el territorio nacional hasta el año 2016. Este anuncio hizo el presidente de la República Ollanta Humala, en la última semana de mayo.

Detalló que través del programa ProPuentes se han inaugurado más de 100 de estas obras de infraestructura en el 2012, e indicó que esta tarea continuará con más intensidad en los próximos meses.

Teleférico en cada región del país

Otro anunció que hizo el presidente Ollanta Humala, es la construcción de al menos un teleférico en cada región del país.

El objetivo es integrar el turismo y mejorar la infraestructura del Perú, además este proyecto permitirá que las comunidades puedan acceder a nuevos mercados y así promocionar sus productos, aseguró el jefe de Estado.

“Muchas comunidades tienen problemas para sacar sus productos del campo. El costo del transporte hace esto tan oneroso que prefieren crear economías pequeñas y no se integran al gran mercado”, manifestó Humala durante la presentación del Programa Teleféricos en Palacio de Gobierno.

La ejecución de estas obras se coordinará con los gobiernos regionales y las municipalidades de cada ciudad. Por ello, el ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, René Cornejo, a subscrito hasta la fecha 11 convenios que permitirán el inicio de la construcción de los teleféricos.

El primero sería el de Choquequirao, el cual requerirá una inversión aproximada de S/.125 millones. Tendrá una longitud de 5.1 kilómetros y unirá el poblado de Kiuñalla (Apurímac) con el parque arqueológico Choquequirao (Cusco).

Distrito de Uco cumplirá 156 años de creación política

Celebrando 156 años de creación política del distrito de Uco, provincia de Huari, Ancash, el alcalde Guillermo Aranda Castillo está realizando obras  en todo el ámbito distrital

En mes  abril, empezó la construcción de la Plaza de Armas de Uco, obra que ha sido postergada por mucho tiempo; por fin los uqueños, sus familias y visitantes, podrán pasar gratos momentos en el remozado espacio, que hasta hace poco era un lugar abandonado con marchitos árboles.

”Nuestra plaza de armas a estado olvidado y en condiciones deplorables. Este año cumplimos 156 años de creación política, por eso decidimos modernizarla, si aspiramos a ser provincia tenemos que hacer grandes obras”, señaló el alcalde Aranda.

Además, con el presupuesto asignando para este año, la autoridad edil construirá un moderno coliseo cerrado multiuso, donde la población pueda desarrollar actividades, culturales, deportivas y sociales.

En busca de la anhelada provincialización de Uco, por gestión de la autoridad edil, el gobierno regional de Ancash, viene construyendo un moderno Centro de Salud con una inversión de 5 millones de soles  El establecimiento beneficiará a distritos cercanos, como Anra, Paucas, Huacchis y Rapayán.

John Trebejo, ganó medalla de plata en Panamericano de Karate

El karateca nacional John Trebejo, ganó la medalla de plata en la modalidad de kata por equipos, en el Campeonato Panamericano de Karate 2013, realizado del 16 al 18 mayo en Buenos Aires, Argentina.

La competencia reunió a destacados atletas de EE.UU., Canadá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Perú, Guatemala, Chile, Venezuela, Brasil, México, Ecuador, Colombia, Argentina, etc.

Nuestro crédito nacional practica este deporte desde los nueve años de edad, después de 14 años en el kata (danza imaginaria); al país le dio 14 títulos internacionales. Su meta es ahora conquistar nuevos laureles y mantenerse en la difícil ubicación del karate internacional, hasta alcanzar el gran sueño de subir al podio mundial.

Aguas termales de Chancos, el mejor del país

Los baños de Chancos es considerado como el mejor centro termal del país, está ubicado en la jurisdicción de la comunidad de Vicos, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, en el Parque Nacional Huascarán, región Ancash.

El dinámico presidente de la comunidad de Vicos, Jaime Herrera Copitan, viene cumpliendo un agresivo plan de promoción de los baños de Chancos, un lugar acogedor de bellos paisajes, donde los visitantes disfrutan un grato momento en las pozas, saunas naturales y piscinas.

Ambicioso proyecto

Las aguas termales de Chancos ubicado en el Callejón de Huaylas, cuenta con un ambicioso proyecto. En mayo pasado visitó a la comunidad de Vicos, el arquitecto español Álvaro Varela, experto en termalismo para realizar estudios a fin de construir una moderna infraestructura que incluirá hotel, restaurante, sauna y piscinas de lujo.