jueves, 4 de julio de 2013
Qhapaq Ñan: Colosal obra humana que trasciende en el tiempo
Pasaron más de medio milenio de años, la naturaleza, ni la implacable mano del hombre moderno lograron destruir la extraordinaria obra vial cimentada a lo largo de siglos por los antiguos peruanos. Seis países están empeñados para que la Unesco declare al Camino Inca Patrimonio Cultural de la Humanidad, el 2014.
Qhapaq Ñan, en runa simita o lengua quechua significa “camino del señor o inca”, era un colosal sistema vial formado sobre la base de una red de carreteras para resguardar la extensa geografía andina, como símbolo del dominio territorial del Tahuantinsuyo, que ejerció hasta la llegada de los conquistadores españoles en la tercera década del siglo XVI.
Gestiones en la Unesco
Con el propósito de conservar esta valiosa heredad, en mayo de 2001 el Gobierno de Transición del Dr. Valentín Paniagua Corazao, mediante DS Nº 031-2001-ED, declaró de interés nacional la investigación, registro, conservación y puesta en valor del Qhapaq Ñan; y a fines de 2004, el Dr. Alejandro Toledo refuerza la anterior norma legal con la Ley Nº 28260 en defensa y protección de nuestro patrimonio nacional.
A iniciativa del gobierno peruano, en mayo de 2003 los presidentes de Bolivia, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, involucrados en el rescate del camino inca firman el compromiso para inscribirlo como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y apoyan el “Plan de Acción Regional para el Desarrollo del Sistema Vial Inca – Qhapaq Ñan”, presentado al Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
Diez años después, en noviembre de 2012 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, aprobó su inscripción a la Lista de Patrimonio Cultural Mundial. Con la creación del Ministerio de Cultura el programa pasó bajo su jurisdicción, que antes realizaba estas gestiones el Ministerio de Educación.
(*) Lea la noticia completa en la edición impresa.
Premio a la eficiencia: “Medalla Ministerio de Agricultura”
El jueves nueve de mayo el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso premió con la "Medalla Ministerio de Agricultura” a 14 personalidades, instituciones y medios de prensa que aportan al desarrollo del agro naciona
La premiación se realizó en Palacio de Gobierno con motivo de la semana de celebraciones del 70 aniversario de creación del Ministerio de Agricultura, MINAG. Entre los galardonados estuvo nuestro colega y amigo Reynaldo Trinidad Ardiles, director de Agronoticias, revista que difunde temas sobre el agro y la ganadería.
El premio creado en 2009, se otorga a personas naturales y organizaciones que resalten por su obra o contribución a este importante sector de la economía del país y por su desempeño en la gestión pública sectorial.
(*) Lea la noticia completa en la edición impresa.
Construirán Parque Recreacional en Huaraz
El ambicioso proyecto para construir el Parque Recreacional y una zona comercial empezará en julio próximo, dio a conocer el alcalde la municipalidad provincial de Huaraz, Ancash, Vladimir Meza Villarreal.
La empresa Inmuebles Panamericana S.A., bajo la Gerencia General Percy Vigil Vidal, se encargará de la construcción y administración del centro de esparcimiento ubicado en la zona de Quinuacocha, a las afueras de la ciudad de Huaraz.
La inmobiliaria construirá la obra con una inversión de más de cuatro millones de soles que invertirá en una extensión de 60 mil m2; en el futuro de acuerdo al convenio pasará a manos de la administración del municipio huaracino.
La zona comercial tendrá un área de 27 mil m2, donde habrá un supermercado, tiendas por departamentos, salas de cine, restaurantes, zona de juego para niños, bancos, tiendas de ropa y calzado y crearán más de dos mil puestos de trabajo.
(*) Lea la noticia completa en la edición impresa.
Alcalde de Bolognesi gestiona mejor servicio de agua en Chiquián
El alcalde de Bolognesi, Ancash, profesor Ernesto Rivera Alzamora, realiza gestiones para comenzar la obra de mejoramiento integral del sistema de agua potable en la ciudad de Chiquián, capital de la provincia.
El proyecto necesita de un financiamiento de 28 millones 172 mil, 672.86 de soles, para construir el sistema de captación de agua potable, la planta de tratamiento de agua potable. Además la instalación de líneas de aducción y conexiones domiciliarias, el sistema de alcantarillado pluvial principal y la planta de tratamiento de aguas residuales.
(*) Lea la noticia completa en la edición impresa.
sábado, 29 de junio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)